¿Quiénes Somos?
Conuco es un índice que trabaja únicamente revistas y publicaciones electrónicas creadas en Puerto Rico o por puertorriqueños fuera de Puerto Rico. Es un índice mixto que recoge tanto material académico como material popular e informativo. Así en Conuco podrá encontrar tanto un artículo erudito como una noticia sobre un incidente criminal.
Temáticamente es un índice general. Es especializado en el sentido que se limita a indizar publicaciones generadas en Puerto Rico o por puertorriqueños. No indiza revistas extranjeras, aunque sí recoge artículos sobre Puerto Rico publicados en revistas académicas de otros países. La política de indización de Conuco tiene como fundamento la plena libertad de información. Es el usuario quién debe valorar la calidad o autoridad de la información que maneja. Dejamos en el usuario la libertad de discernir entre lo que es información confiable, lo que es propaganda y lo que es información errónea, pero promovemos la educación del usuario para que logre destrezas de pensamiento que le permitan un manejo crítico de la información. La historia del conocimiento humano prueba que la veracidad siempre está sujeta a las circunstancias y a la subjetividad. Si no fuese así, en siglos anteriores al 1492, los europeos no hubiesen creído ciegamente que la tierra era plana y que el sol giraba alrededor de ella. Igualmente, mucha de la información que ahora aceptamos como veraz, se balancea siempre entre lo cierto y lo incierto, entre la realidad y la fantasía. En cuanto a los contenidos que indiza, Conuco incluye tanto textos como imágenes. Es decir, en su base de datos podrá encontrar textos eruditos, escritos populares, noticias, cuentos, poemas, leyendas, biografías, ensayos y prosa poética. Asimismo hallará ilustraciones de todo tipo: pinturas, grabados, dibujos, caricaturas, retratos, fotografías y videos. En cuanto a las publicaciones indizadas, no se exigen como fundamentales unas pautas de publicación que excluyan las publicaciones y expresiones de editores o grupos independientes. En ocasiones, la normalización es una forma de dirigismo cultural, que solo sirve a los intereses mercantiles de los sectores empresariales e institucionales. Estandarizar las publicaciones puede sonar más a una normalización que mate la creatividad, limite el impulso de decir lo que se siente y consiga encajonar a los creadores en maquinarias que le aseguren beneficios a intermediarios de la información y el conocimiento. Los requisitos de Conuco son flexibles y se guían únicamente por el interés de crear un banco de información útil para la construcción de nueva información y conocimiento en la sociedad puertorriqueña. |