|
Título: |
Cromatismo histórico en la novela gótica del siglo XIX británico / Margarita Rivera Ford
|
Autores: |
|
En: |
ALBORADA (UPRU), (ISSN 1554-8821) Año 12, núm. 1; jun. 2016-mayo. 2017: p 57-68. bibl. foto.
|
Revista: |
Alborada : revista interdisciplinaria de la Universidad de Puerto Rico en Utuado, año 12, núm. 1; jun. 2016-mayo. 2017
|
Resumen: |
En Europa, el 'largo' siglo XIX (fines del XVIII hasta comienzos del siglo XX) se caracteriza por una producción literaria sin precedentes ya que la alfabetización de las masas crea un publico interesado en la lectura de narrativas de varios géneros, especialmente ficcionales. La mujer educada, en particular de la clase media, encuentra un modo de expresión artística que le permite acceso al poder económico y la libera de la total dependencia del hombre. Su aceptación en la esfera semipública ha traído resonantes consecuencias para su emancipación. Las narrativas de escritores mencionados en este estudio recogen los temas predominantes así como los temores sociales de dicho período.
|
Palabras Claves: |
Novela Botica, Novela Histórica, Siglo 19 Británico, Romanticismo, Feminismo, Otredad, la Loca en el Ático
|
Areas Temáticas: |
|
|
LDR 01534cab a2200240 a 4500 001 11197614 003 2017-03-14 14:11:30.0 005 2018-05-23 10:41:11.0 008 171114t2017 pr 0 0 spa d 040 $aCI 082 00$aLiteratura 245 04$aCromatismo histórico en la novela gótica del siglo XIX británico /$cMargarita Rivera Ford 260 $aALBORADA (UPRU),$b(ISSN 1554-8821)$cAño 12, núm. 1; jun. 2016-mayo. 2017: p 57-68. bibl. foto. 440 0$aAlborada : revista interdisciplinaria de la Universidad de Puerto Rico en Utuado,$naño 12, núm. 1; jun. 2016-mayo. 2017 504 $aNovela Botica, Novela Histórica, Siglo 19 Británico, Romanticismo, Feminismo, Otredad, la Loca en el Ático 520 0 $aEn Europa, el 'largo' siglo XIX (fines del XVIII hasta comienzos del siglo XX) se caracteriza por una producción literaria sin precedentes ya que la alfabetización de las masas crea un publico interesado en la lectura de narrativas de varios géneros, especialmente ficcionales. La mujer educada, en particular de la clase media, encuentra un modo de expresión artística que le permite acceso al poder económico y la libera de la total dependencia del hombre. Su aceptación en la esfera semipública ha traído resonantes consecuencias para su emancipación. Las narrativas de escritores mencionados en este estudio recogen los temas predominantes así como los temores sociales de dicho período. 700 10$aRivera Ford, Margarita
|