|
Título: |
La presencia de los Cuentos de la universidad de Emilio S. Belaval en la cuentística puertorriqueña / Ángel M. Encarnación Rivera
|
Autores: |
|
En: |
La torre / Tercera época, (ISSN 0040-9588) año. 11, núm. 40; abr-jun. 2006: p 153-166.
|
Revista: |
La torre / Tercera época, año. 11, núm. 40; abr-jun. 2006.
|
Resumen: |
La presencia de los Cuentos de la universidad de Emilio S. Belaval en la cuentística puertorriqueña es un análisis sobre el contenido, la estructura, los temas y el estilo de los más destacados creadores del relato posteriores a Emilio S. Belaval, una de las figuras cumbre de la Generación del Treinta. Con este recorrido sobre una serie de autores se prueba la vigencia del autor en cuanto a su concepto, sus enfoques, su tratamiento y la estructura del cuento en la mencionada colección. No se ha querido probar que la deuda se deba a una influencia directa, posiblemente algunos de los contemporáneos no hayan leído los cuentos de Belaval está vigente en muchos de los actuales cultivadores del cuento en nuestro medio. Belaval cultivó un estilo que se impuso con el tiempo, hecho que lo coloca como un adelantado de nuestras letras. Si bien no puede decirse que su presencia se deba a lecturas y a influencias por contactos, lecturas y otros procesos, su estilo, sus temas y sus tratamientos se hallan en uno de los más influyentes narradores contemporáneos: Luis Rafael Sánchez. Éste a su vez ha dejado profunda huella en las actuales generaciones.
|
Areas Temáticas: |
|
|
LDR 01865cab a2200223 a 4500 001 11182100 003 2011-11-04 10:38:24.0 005 2011-11-04 10:42:57.0 008 113804t2006uuuupr spa d 040 $aCI 082 0$aIndefinido 245 00$aLa presencia de los Cuentos de la universidad de Emilio S. Belaval en la cuentística puertorriqueña /$cÁngel M. Encarnación Rivera 260 $aLa torre / Tercera época,$b(ISSN 0040-9588)$caño. 11, núm. 40; abr-jun. 2006: p 153-166. 440 0$aLa torre / Tercera época,$naño. 11, núm. 40; abr-jun. 2006. 520 0 $aLa presencia de los Cuentos de la universidad de Emilio S. Belaval en la cuentística puertorriqueña es un análisis sobre el contenido, la estructura, los temas y el estilo de los más destacados creadores del relato posteriores a Emilio S. Belaval, una de las figuras cumbre de la Generación del Treinta. Con este recorrido sobre una serie de autores se prueba la vigencia del autor en cuanto a su concepto, sus enfoques, su tratamiento y la estructura del cuento en la mencionada colección. No se ha querido probar que la deuda se deba a una influencia directa, posiblemente algunos de los contemporáneos no hayan leído los cuentos de Belaval está vigente en muchos de los actuales cultivadores del cuento en nuestro medio. Belaval cultivó un estilo que se impuso con el tiempo, hecho que lo coloca como un adelantado de nuestras letras. Si bien no puede decirse que su presencia se deba a lecturas y a influencias por contactos, lecturas y otros procesos, su estilo, sus temas y sus tratamientos se hallan en uno de los más influyentes narradores contemporáneos: Luis Rafael Sánchez. Éste a su vez ha dejado profunda huella en las actuales generaciones. 700 10$aEncarnación Rivera, Ángel M. 949 a$aleg
|