|
Título: |
Interpretación del puertorriqueño
|
Autores: |
|
En: |
EDUCACIÓN 14 (13) nov. 1964: 126-140. bibl.
|
Temas: |
|
Revista: |
Educación (DE-PR2), núm. 13; nov. 1964
|
Resumen: |
Hay dos hechos básicos que es necesario tomar en cuenta para interpretar a Puerto Rico. Primero, todo análisis de lo que somos ha de partir de sus bases históricas. Segundo, Puerto Rico es una sociedad plural, internamente diversificada, y sólo se puede comprender si descubrimos lo que caracteriza en general a todos y a cada grupo social, clase o subcultura.
|
Areas Temáticas: |
|
|
LDR 00856cab a2200157 a 4500
001 11154861
003 2009-10-13 22:31:28.0
005 2009-10-13 22:31:28.0
008 041116t1964uuuupr 0 0 spa d
030 $aCivilización y cultura
040 $aCI$cPO
082 00$aCivilización y cultura
245 00$aInterpretación del puertorriqueño
260 0 $aEDUCACIÓN$c14 (13) nov. 1964: 126-140. bibl.
440 0$aEducación (DE-PR2),$nnúm. 13; nov. 1964
520 0 $aHay dos hechos básicos que es necesario tomar en cuenta para interpretar a Puerto Rico. Primero, todo análisis de lo que somos ha de partir de sus bases históricas. Segundo, Puerto Rico es una sociedad plural, internamente diversificada, y sólo se puede comprender si descubrimos lo que caracteriza en general a todos y a cada grupo social, clase o subcultura.
650 0$aIdentidad nacional$zPuerto Rico
700 10$aFernández Méndez, Eugenio