|
Título: |
La economía a un año del 11 de septiembre
|
Autores: |
|
En: |
DIALOGO (UPR), sept. 2002: 22. il.
|
Temas: |
|
Revista: |
Diálogo (UPR), 2002, sept.
|
Resumen: |
El terrorismo bursatil de Enron y otros, afirma el autor, ha sido más dañino a la economía de los Estados Unidos, que el ataque a las Torres Gemelas perpetrado el 11 de septiembre del 2001. Menciona los factores que afectan la economía de EE.UU., cuya situación es incierta y delicada. Además de los altibajos de la bolsa de valores, otras señales preocupantes son el debilitamiento del mercado de trabajo y la caída en la confianza de los consumidores.
|
Areas Temáticas: |
|
|
LDR 01140cab a2200270 a 4500
001 11139952
003 2009-10-13 22:28:41.0
005 2011-09-08 10:22:01.0
008 021005t2002uuuupr 0 0 spa d
030 $aCiencias políticas
030 $aEconomía
040 $aCI
082 00$aEconomía
245 13$aLa economía a un año del 11 de septiembre
260 $aDIALOGO (UPR),$csept. 2002: 22. il.
440 0$aDiálogo (UPR),$n2002, sept.
520 0 $aEl terrorismo bursatil de Enron y otros, afirma el autor, ha sido más dañino a la economía de los Estados Unidos, que el ataque a las Torres Gemelas perpetrado el 11 de septiembre del 2001. Menciona los factores que afectan la economía de EE.UU., cuya situación es incierta y delicada. Además de los altibajos de la bolsa de valores, otras señales preocupantes son el debilitamiento del mercado de trabajo y la caída en la confianza de los consumidores.
650 0$aAtaques terroristas del 11 de septiembre, Estados Unidos, 2001$xAspectos económicos
651 0$aEstados Unidos$xEconomía nacional
700 10$aLara, Juan