|
Título: |
Cuba : una visión desde lejos, reforma económica o estancamiento?
|
Autores: |
|
En: |
REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES / NUEVA EPOCA, (8) ene. 2000: 86-105. bibl.
|
Temas: |
|
Revista: |
Revista de ciencias sociales / Nueva época, núm. 8; ene. 2000
|
Resumen: |
Se abordan los cambios en Cuba durante los años noventa, despues de la desaparición de la Unión Soviética. Se tratan los antecedentes de la crisis y se documenta el proceso de reformas económicas y las medidas adoptadas en la Isla durante el llamado período especial. Retomando aspectos teóricos de la sociología política, se identifica el factor estabilizador especial del socialismo cubano y, finalmente finalmente se intenta develar un posible escenario de reformas que pudiera dar a la sociedad cubana una posibilidad histórica para una transformación civil y social.
|
Palabras Claves: |
Palabras claves: Economía cubana, período especial, sociología política, capital social y cultural, Bourdieu, Cuba, Cuban economy, political sociology, social and cultural capital.
|
Areas Temáticas: |
|
|
LDR 01722cab a2200358z? 4500 001 11138296 003 2009-10-13 22:28:27.0 005 2012-04-13 09:35:10.0 008 020605|2000||||pr |||||| 0||||| spa|d 030 $aEconomía 030 $aCiencias políticas 082 00$aEconomía 082 00$aCiencias políticas 245 00$aCuba :$buna visión desde lejos, reforma económica o estancamiento? 260 $aREVISTA DE CIENCIAS SOCIALES / NUEVA EPOCA,$c(8) ene. 2000: 86-105. bibl. 440 0$aRevista de ciencias sociales / Nueva época,$nnúm. 8; ene. 2000 504 $aPalabras claves: Economía cubana, período especial, sociología política, capital social y cultural, Bourdieu, Cuba, Cuban economy, political sociology, social and cultural capital. 520 0 $aSe abordan los cambios en Cuba durante los años noventa, despues de la desaparición de la Unión Soviética. Se tratan los antecedentes de la crisis y se documenta el proceso de reformas económicas y las medidas adoptadas en la Isla durante el llamado período especial. Retomando aspectos teóricos de la sociología política, se identifica el factor estabilizador especial del socialismo cubano y, finalmente finalmente se intenta develar un posible escenario de reformas que pudiera dar a la sociedad cubana una posibilidad histórica para una transformación civil y social. 600 10$aBourdieu, Pierre 650 0$aPolítica económica$zCuba 650 0$aProducto nacional bruto$zCuba 650 0$aEconomía 651 0$aCuba$xPolítica y gobierno$y1991- 651 0$aCuba$xEconomía nacional 700 10$aBurchardt, Hans-Jürgen
|