7.
|
Colaboradores
Márquez Mera, Lelis, Gala Aguilera, Santiago, Pollock Lizardi, Jorge, Nenadich, Nadya K., Rigau, Jorge, Fúster, Nataniel, Marqués Mera, Juan, Vázquez Concepción, Ralph, Marcial, Ivonne María
Entorno (CAAPPR), núm. 7; [2007]
" de la Universidad de Puerto Rico. En
esta instituci�n ense�� y desempe�� tareas administrativas hasta
el 2001. Fue miembro de la Junta Editora que redise�� la revista
ENTORNO.
Angel Rafael �Ralph� V�zquez Concepci�n Estudiante perpetuo,
de la academia y de la vida. Natural de Cata�o, trabaja en
Puerto Rico como curador y periodista de arte. Su vector de entrada
al estudio del arte y la cultura se informa del conocimiento
adquirido a trav�s de su experiencia (vivencias), la experiencia
depositada en los archivos hist�ricos y period�sticos, y relatos de
familiares, conocidos y amigos. Ralph est� completamente convencido
de la posibilidad de un futuro pac�fico y completamente
distinto al actual. �Observo, analizo, y divulgo informaci�n�.
Ivonne Mar�a Marcial Arquitecta y fot�grafa. Es profesora de
ArqPoli, donde ha impartido cursos de dise�o, representaci�n
arquitect�nica, conservaci�n, trabajo comunitario y fotograf�a.
Particip� en las gestiones de concientizaci�n sobre el valor "
Arquitectura
|
x
+
|
8.
|
La Biennale di Venezia en su edición 52, pensando con los sentidos
Vázquez Concepción, Ralph
Entorno (CAAPPR), núm. 7; [2007]
" La Biennale di
Venezia en su
edici�n 52,
pensando
con los sentidos.
Ralph V�zquez-Concepci�n
feel
mind with the
art in the present tense
think
senses with the
Comenzando el pr�ximo 10 de junio, y transcurriendo hasta el 21 de noviembre del 2007,
tenemos la 52da Biennale di Venezia. Esta importante exposici�n de arte internacional
comenz� en el 1895, cuando su concentraci�n iba m�s orientada a las artes decorativas. Al
d�a de hoy, luego de los horrores de las guerras mundiales y la transici�n a la posmodernidad,
esta bienal se ha convertido en una de las m�s importantes tradiciones en la cultura
del arte occidental. Desde el 1907, pa�ses europeos y americanos comenzaron a establecer
pabellones nacionales, asegurando su presencia permanente y su compromiso con la
gesti�n y el quehacer art�stico de la �poca. Hasta esta edici�n, se incluyen pabellones de
decenas de pa�ses, en di�logo entre s�, cada dos a�os. Cada bienal es un plenario de talento
de muchas partes "
Arquitectura
|
x
+
|